21.2.08
fechas de los encuentros de la rioja, Santiago del Estero y Catamarca

Taller tutoría trabajos en terreno Santiago del Estero 22 de febrero
3er encuentro La Rioja: 7 y 8 de Marzo
3er encuentro Catamarca 7 y 8 de Marzo
Encuentro general en Tucumán: 29 y 30 de marzo.
5.2.08
COMUNICACIÓN PARA TODOS en SAN JUAN
Durante seis encuentros desde el 15 de diciembre al 23 de Febrero de 2008, se comparten conocimientos sobre Contexto Histórico, político y económico, Comunicación Comunitaria, diseño y estructura y Gestión de Publicaciones. Ya están participando de este espacio mas de 25 organizaciones de la provincia de San Juan.
En el pequeño acto de inicio participaron además de las organizaciones sociales la Lic. Florencia Taylor (Referente del Contalo Vos), Lic. Nelson Avendaño (Secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales), Dra. Elsa Poblete (Articuladora Provincial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) y Lic. Carolina Camargo (Coordinadora del Proyecto).
Al final del primer encuentro los participantes expresaron que "ellos son los que tienen que provocar los cambios, rescatando lo propio. Darnos valor de lo que somos como pueblo, nada está escrito sino está por escribir. Vencer la intrapersonal para que surja la interpersonal, con un fuerte compromiso, hay un poder vigente que esta en cada uno de nosotros, la palabra nos une y nos desune"
Consultas a : graduadosfacso@unsj-cuim.edu.ar o al tel (0264)4230314 int 212
Se viene la capacitación en Rosario para todo Santa Fe!!
El Cronograma de los encuentros será así:
Para participar de las capacitaciones es requisito estar inscriptos. Para esto deberán enviar la ficha de inscripción antes del 10 de febrero. Pueden solicitarla o pedir mas info a los mail trabajoargentino@argentina.com o violetacastillo122@yahoo.com es requisito para quedar inscripto.
Los celulares a los que comunicarse ante cualquier duda son: 0341-155700332 (Julia) / 0341-155787508 (Violeta) o dejar mensaje en 0341-4856142.
Los gastos de movilidad serán reintegrados al día de cada capacitación al ser entregada la fotocopia de los pasajes (ida y vuelta).
26.11.07
Cierre del Culebrón Timbal




Producción de Medios y Mensajes

Tema:
PRODUCCIÓN DE MEDIOS Y MENSAJES
Lugar: S.U.M. Secretaría de Desarrollo Social. Av. Los Caudillos esquina Av. Alem
Fecha: Viernes 31 de Noviembre y Sábado 1 de Diciembre
IMPORTANTE: LAS ORGANIZACIONES DE LA RIOJA QUE NO PARTICIPARON DEL TALLER ANTERIOR ESTÁN A TIEMPO DE SUMARSE
Se reintegrarán gastos de pasajes con la entrega del pasaje de ida y fotocopia con sello y firma de la empresa del pasaje de vuelta, además de fotocopia del DNI.
RECORDAR: LLEVAR PUBLICACIONES Y PRODUCCIONES EN COMUNICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES PARA TRABAJAR SOBRE ELLAS.
Objetivos de este taller
Compartir herramientas para la construcción de medios y mensajes pedagógicos desde las organizaciones sociales.
Poner en práctica herramientas y recursos de producción gráfica en torno a temas y problemáticas estratégicas para las organizaciones participantes.
Poner en común miradas y criterios para el abordaje y análisis crítico de medios de comunicación.
Avanzar en el mapeo de relaciones, espacios y circuitos la intervención en comunicación desde las organizaciones sociales.
¿EN DÓNDE ESTAMOS? en el trayecto que se realiza paralelamente en 3 provincias:
1Encuentro: Comunicación, pedagogía y política
2Encuentro:Producción de medios y mensajes
3Encuentro: Proyectos y campañas de comunicación
4Encuentro:Articulación y construcción de agenda
2º Encuentro: 26 y 27 de noviembre de 2007
3º Encuentro: 10 y 11 de diciembre de 2007
El lugar: Horco Molle (Tucumán) – 23 y 24 de Febrero 2008
La Rioja
Olta / 15 y 16 de diciembre a confirmar
Catamarca
Concepción / 21 y 22 de diciembre de 2007
Concepción / 9 y 10 de febrero de 2008
Viernes 31
14:30
Llegada, acreditación, entrega de materiales
15:00
Presentación del taller y sus objetivos
15:30
Presentación de los participantes
16:00
Ejes para la construcción de mensajes pedagógicos. Aplicación a ejemplos concretos.
16:30
Actividad 1/ Análisis de materiales: lo conceptual, lo pedagógico, lo comunicacional.
17:30
Puesta en común
18:00
Merienda
Sábado 1
8:00
Desayuno
9:00
Actividad 2 / Medios de comunicación y construcción de noticias.
10:00
Puesta en común. Debate
10:30
Pistas y preguntas para la producción de noticias. Las fuentes
11:00
Actividad 3 / Producción de noticias desde las organizaciones sociales
12:00
Puesta en común
12:30
Géneros periodísticos para el trabajo en las organizaciones sociales.
Actividad 4 / Producción géneros periodísticos
13:00
Almuerzo
15:00
Puesta en común trabajo géneros periodísticos
15:30
Producción de tapas de publicaciones
16:30
Puesta en común
17:00
Mapas de relaciones: plenario de avances y pistas para seguir
17:30
Evaluación y cierre
18:00
Merienda
19.11.07
Comunicación y construcción de ciudadanía Noa.

A días de haber realizado el úlitimo de la primera serie de talleres en Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca, nos preparamos para ingresar en el segundo tramo de la capacitación enmarcada en el programa Contalo Vos.
Pueden verse en internet las fotos de los tres talleres realizados:
Santiago del Estero / http://picasaweb.google.com/colectivociudadania/ContaloVosEspacioNOA20072008SantiangoDelEstero1
La Rioja / http://picasaweb.google.com/colectivociudadania/ContaloVosEspacioNOA20072008LaRioja1
Catamarca / http://picasaweb.google.com/colectivociudadania/ContaloVosEspacioNOA20072008Catamarca1
Han sido espacios muy fructíferos de intercambio, producción y debate. En los talleres que vienen haremos más énfasis en la producción y en el trabajo con herramientas de comunicación concretas. Por supuesto, seguiremos compatiendo, reflexionando y debatiendo.
Las organizaciones que no han podido participar del primer presencial, están a tiempo de sumarse. Si no están inscriptas, pueden pedir la ficha de inscripción a esta dirección de correo electrónico.
Las fechas de los próximos presenciales son las siguientes:
2 Producción de medios y mensajes
3 Proyectos y campañas de comunicación
4 Articulación y construcción de agenda:
Santiago del estero
Sgo. Del Estero / 26 y 27 de noviembre de 2007
Sgo del estero / 10 y 11 de diciembre de 2007
Horco Molle (Tucumán) – 23 y 24 de Febrero 2008
La Rioja
La Rioja / 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2007
Olta / 15 y 16 de diciembre a confirmar
Catamarca
Concepción / 21 y 22 de diciembre de 2007
Concepción / 9 y 10 de febrero de 2008
Los invitamos a seguir y a sumarse.
Un fuerte abrazo!!!
Equipo Comunicación
Centro Nueva Tierra
Para seguir comunicándonos en Santa Fe!! Talleres de comunicación. Inscribite
Fortaleciendo las redes comunitarias.
Durante las últimas semanas de noviembre y las primeras de diciembre de 2007 y durante febrero de 2008, en la ciudad de Rosario (Santa Fé), se realizará una capacitación en comunicación comunitaria que será coordinada por la Cooperativa de trabajo Trabajo Argentino.
Está destinada a grupos y organizaciones de la pcia. de Santa Fé interesados en la edición de publicaciones barriales o comunitarias.
Esta actividad se plantea como continuidad del 1° Concurso Nacional de Publicaciones Barriales "Contalo Vos", lanzado durante 2006, el cual brindó la posibilidad a casi 600 grupos y organizaciones de todo el país de aspirar a un financiamiento para impulsar la edición de publicaciones gráficas.Podrán participar de la Capacitación grupos y organizaciones que esté interesados en trabajar desde la comunicación comunitaria o popular.
Se realizarán 5 encuentros presenciales que abordarán temáticas relacionadas con la producción de publicaciones, el diseño de proyectos sociales y la gestión de organizaciones.
Los talleres se llevarán a cabo los sábados de 9:00 a 18:00 hs. (aprox., en la "Casa Uruguaya" cita en la calle Alvear 1125 de la ciudad de Rosario.
Podrá participar una (1) persona por grupo u organización, recomendándose la continuidad de la misma durante todos los talleres. El cupo es de 40 personas.
La inscripción es sin costo y los asistentes recibirán material de trabajo en cada taller, además de un refrigerio.
Los talleres se desarrollarán con dinámicas participativas, ejercicios prácticos y reflexiones colectivas a partir de las experiencias de los asistentes. Al frente de los mismos estarán profesionales del área de la comunicación, de la educación, y de la economía.
Los interesados deben completar la Ficha de Inscripción que se adjunte y enviarla a violetacastillo122@yahoo.com.ar Inscribite!!!!
12.11.07
palabras en movimiento
Encuentro de cierre en Barriletes

El SÁBADO 24 de Noviembre en la sede de Barriletes, realizaremos la jornada de cierre de la Capacitación en Comunicación Comunitaria de Barriletes.
A las 9:00 AM habrá una charla abierta entre quienes participaron de la Capacitación en Paraná y aquell@s tutor@s y/o capacitador@s invitad@s, con la idea de intercambiar las experiencias vinculadas al "Contalo Vos" y seguir aprendiendo entre tod@s a fortalecer la comunicación comunitaria.
Almorzaremos tod@s junt@s y por la tarde compartiríamos una actividad de expresión -para jugar un rato- en la cual tendremos una pared de nuestra sede a disposición para dejar con pintura nuestros nombres, manos o mensajes.

ASOCIACIÓN CIVIL BARRILETES
6.11.07
Encuentro santiagueño
Se realizó el 1er encuentro de capacitación en Santiago del Estero!
Las distintas formas de participación en el contexto histórico argentino, la relación entre educación popular, comunicación, pedagogía y política: ¿educación para pobres o educación para tod@s? ¿por qué se habla de lo popular? ¿Qué relación tiene esto con la comunicación? ¿qué tipo de comunicación nos hace falta? ¿cómo tener visibilidad? ¿cómo pensar una comunicación que este a la altura del proyecto político que queremos construir?
Utilizamos distintas técnicas (análisis de mensajes gráficos, spot radiales, realización de entrevistas) para debatir desde nuestras prácticas concretas en territorio la comunicación que queremos promover, sus posibilidades y límites.
26.10.07
Para una comunicación Hecha en Buenos Aires!!
La primer semana de noviembre se largan los encuentros de capacitación en comunicación popular, producción periodística, etc, dirigidos a organizaciones sociales y grupos de base comunitaria que participaron de la convocatoria de Contalo Vos, programa de la Subsecretaría de Capacitación y Organización Popular, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
En esta oportunidad, la organización Hecho en Bs. As. será la encargada de llevar adelante la capacitación en Buenos Aires.
La iniciativa tiene como objetivo promover y fortalecer los lazos y las redes sociales a través de prácticas de comunicación comunitaria que generen la inclusión social, aborden la construcción identitaria, recuperen la memoria, promuevan la participación ciudadana y el desarrollo cultural en todas las regiones del país.

La modalidad de los encuentros será muy práctica y dinámica, poniendo la atención en el proceso de producción de una publicación, dando herramientas técnicas para su concreción.
¿COMO ES?
Los encuentros seran semanales.
¿DONDE ES?
En la sede del Centro Social de Hecho en Bs. As. en la ciudad de Buenos Aires, cerquita de Paseo Colón y Av. San Juan.
¿QUIÉNES PODRÁN PARTICIPAR?
Organizaciones sociales y grupos de Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires que hayan participado de la primer etapa del Programa Contalo Vos o aquellos que estén interesados en recibir capacitación en materia de comunicación.
¿CUÁNDO EMPIEZAN LOS TALLERES?
El primer encuentro está programado para el miércoles 7 de noviembre a las 9 Hs.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Las organizaciones o grupos interesadas pueden solicitar la inscripción:
Por correo electrónico al mail: proyectos@hechoenbsas.com
Por teléfono: 011-4361-7773/ 011- 1555977463).
Hasta el 7 de noviembre!!!
Hecho en Bs. As. - Pasaje San Lorenzo 371 - Bs. As. (1096)
4 361 7773
info@hechoenbsas.com - www.hechoenbsas.com
Hecho en Bs. As. es una publicación de Asociación Civil Hecho –
empresa social
17.10.07
En Córdoba... Contalo con la Luciernaga

Con el objetivo de fortalecer el trabajo de organizaciones y grupos generando espacios de capacitación en comunicación comunitaria, desde octubre a diciembre se realizarán los talleres para las organizaciones de Córdoba Capital (en forma semanal) y para las organizaciones del interior provincial (en forma quincenal).
El curso es totalmente gratuito y los pasajes desde el interior serán garantizados por el programa.
Los destinatarios de esta propuesta son las organizaciones y grupos de la provincia de Córdoba.
Por favor confirmar presencia al mail la_luciernaga_ar@yahoo.com
o telefónicamente al: (0351) 4681059 (Fundación La Luciérnaga, de 9.30hs. a 14.00 hs., Laura Albertini)
Ejes de Temáticos de los talleres:
Contexto Histórico: político y económico
- Surgimiento de la comunicación comunitaria y su vínculo con la Educación Popular. Experiencias de comunicación comunitaria en América Latina.
- Comunicación comunitaria y política ¿Comunicación para qué? La comunicación para la participación. Participación, grupo y organización. El trabajo en equipo.
- Recuperación de la historia local a través del relato oral. Acontecimientos que marcaron la emergencia de movimientos sociales en la Argentina.
- Diagnóstico Social en Territorio: 1º Parte.
Comunicación Comunitaria y Diseño y estructura de publicaciones.
- Medios de comunicación comunitarios, masivos y el vínculo de cada uno con el Estado. Comunicación y proyecto nacional
- Roles en la estructura organizativa de una revista comunitaria: 1º Parte.
- Los temas de la publicación. La definición de la nota principal. Fuentes de información.
- Los contenidos de la publicación: editorial, noticia, nota de opinión, historietas. Las formas de redacción. Técnicas para mejorar la escritura.
- Formato de publicación, diagramación, diseño gráfico, técnicas de publicación, herramientas artísticas para publicar.
Gestión de publicaciones (6 encuentros aprox.)
- Diagnostico Social en territorio: 2º parte
- Planificación social. Elaboración y diseño de proyectos sociales. Gestión de recursos para las organizaciones.
- El trabajo en Red.
- Diagnóstico Institucional: Plan de Fortalecimiento Institucional.
- Roles en la estructura organizativa de una revista comunitaria: 2º Parte.
- Modelo de Emprendimientos Productivos-Sociales. La experiencia de la Red Mundial de Revistas de Calle.
- Financiamiento. Publicidad, recursos administrativos, autogestión, administración de gastos. Promoción y venta.
10.10.07
Inscribite con Al Margen en Cipoletti!!

La revista “AL MARGEN” de Bariloche, convoca a todas aquellas personas que estén interesadas ( pertenezcan o no a organizaciones o medios) en participar de la capacitación “Contalo Vos” en comunicación comunitaria gráfica y armado de proyectos editoriales.
Este taller surge a través de la Iniciativa de Fortalecimiento de la Comunicación Comunitaria “Contalo Vos”, promovida por la Dirección de Educación Social y Popular que depende de la Subsecretaría de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Esta instancia se desarrollará durante 4 encuentros quincenales, los días 10, 24 de noviembre y 1 y 15 de diciembre, en horario de 10 a 17 hs.
El lugar donde se realizarán es en el aula B de la Universidad Nacional del Comahue en Cipolletti, Pcia de Río Negro.
No es obligatorio asistir a todos los encuentros.
El taller (de cuatro encuentros de duración) es abierto y gratuito pero tiene un cupo limitado de participantes. Por favor traer equipo de mates. Para aquellos que se acerquen desde otras ciudades, está contemplado que se cubra los gastos del trasporte ocasionados. Para esto se deberá presentar:
_El pasaje original del trasporte público utilizado ( no se cubren gastos de combustible de vehículos particulares)
_Los pasajes tienen que tener la fecha ( o a lo sumo el día anterior y/o posterior) al encuentro.
_Una fotocopia del D.N.I. En caso de no tener, traer una constancia policial.
_La fotocopia del pasaje de vuelta (regreso) sellado por la misma boletería de la empresa de trasporte utilizada.
------------------------------------------------------------------------------------------------
La revista “Al Margen”, es una publicación bimestral que recorre las calles de Bariloche desde comienzo del año 2004 y brinda información de interés general, publica notas de actualidad y aborda temas sociales. La revista, con veinte números publicados, desde sus inicios tiene una tirada de 3.000 ejemplares que se agotan en su totalidad.
Nuestra revista participó en la presentación del Primer Concurso Nacional de Publicaciones Barriales “Contalo Vos”, fue miembro del jurado evaluador de proyectos, y fue capacitador y tutor de proyectos presentados por la Provincia de Río Negro.
Este es un medio gráfico independiente, que no se encuentra vinculado con ninguna institución política, religiosa u ONGs alguna y que tiene como propósito crear un espacio que canalice las opiniones y necesidades de los sectores más vulnerables de nuestra ciudad y la región de los lagos.
De esta manera esta revista también se creó para brindar una salida laboral concreta a la gente de la calle, desempleados que a través de la venta obtienen sus propios ingresos de manera directa. Los vendedores reciben la revista por 70 centavos (0,70 $) y la venden por dos pesos, por lo tanto ganan 1,30 $ por cada ejemplar.
Todos los vendedores tienen una credencial con su número correspondiente que reciben después de la reunión de capacitación.
Así mismo este colectivo “Al Margen”realiza talleres abiertos (fotografía y serigrafía) donde se intenta vincular a las problemáticas de los jóvenes del barrio con la elaboración de la revista. Desde los chicos y adolescentes surgen temáticas sobre notas y se elaboran preguntas para entrevistas, entre otras cosas.
Estas revistas, al igual que algunas otras en nuestro país ( Hecho en Bs As, La Luciérnaga, Barriletes de Paraná, etc) están montadas sobre el fracaso de un sistema. Pero constituyen proyectos fuera de lo común, y de extensas posibilidades ya que utilizan a la comunicación como instrumento de transformación social generando infinidad de intercambios y aprendizajes.
Esta revista ha sido declarada de interés Cultural por parte del Concejo deliberante de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche ( N 1086-CM-05).
También fue declarada de interés social, cultural y educativo por parte de la Legislatura de Río Negro ( N 22/07)
En un marco Nacional Al Margen integra la Red Nacional de Medios Alternativos Y la Red Regional de Revistas de la calle.
En el ámbito internacional Al Margen se encuentra vinculada con la INSP ( por sus siglas en inglés) la Red Mundial de Publicaciones de la Calle, que reúne a 75 revistas de todo el mundo.
-------------------------------------------------------------------------------------
INSCRIPCIÓN, DUDAS O CONSULTAS
02944-15562012
INFO@BARILOCHEALMARGEN.COM.AR
SEBASTIANCARAPEZZA@YAHOO.COM.AR
LOS ESPERAMOS. EQUIPO “AL MARGEN”
1.10.07
La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero empiezan los talleres. ¡¡Inscribite!!!

La convocatoria se enmarca en el programa Contalo Vos, iniciativa de la Subsecretaría de Capacitación y Organización Popular , perteneciente a la Dirección de Educación Popular y Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El programa tiene como objetivo promover y fortalecer los lazos y las redes sociales a través de prácticas de comunicación comunitaria que generen la inclusión social, aborden la construcción de identidades, recuperen la memoria, promuevan la participación ciudadana y el desarrollo cultural en todas las regiones del país.
La capacitación en La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca será llevada adelante por el Centro Nueva Tierra en el marco de la iniciativa regional Espacio NOA, una plataforma de articulación de organizaciones sociales y otros actores del Noroeste Argentino ( www.nuevatierra.org.ar/eNOA)
¿DE QUÉ SE TRATA?
Se trata de un ciclo de formación en comunicación atravesado por una mirada que relaciona las prácticas y proyectos de comunicación con la construcción de ciudadanía.
La propuesta es aportar herramientas de comunicación para las prácticas y proyectos de las organizaciones y grupos participantes para potenciar el impacto de sus intervenciones en comunicación.
Además, se busca propiciar la articulación, el intercambio de experiencias / saberes y la proyección conjunta de organizaciones y grupos de La Rioja Santiago del Estero y Catamarca.
El curso será sobre todo práctico (con talleres presenciales provinciales y trabajos en terreno). Se pondrá énfasis en la producción, especialmente la vinculada a publicaciones gráficas y digitales. Se abordarán y trabajarán, también, otras formas y herramientas de comunicación.
Se desarrollarán cuatro módulos en torno a los siguientes ejes:
· Comunicación, pedagogía y política
· Planes y proyectos de comunicación
· Desarrollo de medios y mensajes
· Articulación e intervención en el espacio público
Se realizará un encuentro-taller mensual por provincia durante los meses de octubre, noviembre y diciembre 2008. En febrero de 2008 se realizará un encuentro general de las tres provincias. En el tiempo comprendido entre los encuentros se realizarán trabajos en terreno que serán acompañados por los capacitadotes del Centro Nueva Tierra.
¿QUIÉNES PODRÁN PARTICIPAR?
Organizaciones sociales y grupos de La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero que hayan participado de la primer etapa del Programa Contalo Vos o aquellos que estén interesados en recibir capacitación en materia de comunicación.
¿CUÁNDO SON LOS PRIMEROS TALLERES?
Los primeros encuentros taller se realizarán en la segunda quincena de octubre:
Santiago del Estero: 29 y 30 de octubre.
La Rioja y Catamarca: A confirmar.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Las organizaciones o grupos interesadas pueden solicitar la ficha de inscripción y consultar requisitos al Centro Nueva Tierra (mailto:info@nuevatierra.org.ar / tel-fax 011 4342 0869). Hay tiempo hasta el 15 de octubre para inscribirse.

Comenzaron los talleres de comunicación en Chaco!

Compartimos la experiencia de los encuentros de capacitación que se están realizando desde el 10 de septiembre en la ciudad de Resistencia y son coordinados por el Diario de la Región y la Red de comunicación Indígena.
El 27 de septiembre se realizó el segundo encuentro de capacitación en comunicación comunitaria " El periódico barrial participativo" del cual se encuentran participando organizaciones de distitnos puntos de la provincia de Chaco que se están interesadas en trabajar distintos aspectos de la comunicación popular.
En relación a los objetivos del proyecto en marcha, Gabriela Sosa, de la Red de Comunicación Indígena, expresa que "El diario y las organizaciones sociales que integran este proyecto, coinciden en entender la participación ciudadana como la construcción de ciudadanía activa y movilizada en torno de objetivos comunes democráticos y participativos".


La capacitación será de cuatro meses con encuentros quincenales donde se trabajarán temas como: identidad y memoria, metodologias de autoroganización, medios de comunicación comunitarios/masivos, la comunicación escrita, temas de la publicación, nota, editorial, discurso periodístico, la imagen como relato, el formato de la publicación, puesta en pagina, el proceso de producción, gestión de publicaciones, financiamiento, publicidad, de la imprenta a la calle.
Las organizaciones podrán participar de un espacio de intercambio y debate en relación a la comunicación comunitaria y popular así como también podrán tomar el insumo de la experiencia del Diario de la Región, que es producto del trabajo de la cooperativa La Prensa "La experiencia adquirida por la Cooperativa la Prensa en la gestión administrativa de los recursos en una organización democrática y en el desarrollo de estrategias de financiamiento permite hacer tangibles posibles alternativas que las organizaciones participantes puedan recrear hacia adentro de sus grupos"
29.9.07
Seguimos Barrileteando...

El sábado 29 de septiembre se realizó el 4º encuentro de la Capacitación en Comunicación Comunitaria que Barriletes coordina con el apoyo de la Iniciativa "Contalo Vos", del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En esta oportunidad, se trabajó sobre Relato Oral, Entrevista y Edición en Medios Gráficos. En los anteriores encuentros se habían abordado aspectos conceptuales de la comunicación comunitaria, las diferentes modalidades de comunicación en una organización y los géneros periodísticos clásicos (noticia, crónica, nota).
Cada encuentro de esta Capacitación se inicia con una dinámica lúdica que permite -desde lo corporal y emocional- introducir ideas centrales sobre la comunicación, para luego trabajar en taller sobre producciones concretas, donde los y las participantes intercambian opiniones y reflexiones. En la edición de noviembre de la Revista Barriletes, se podrán apreciar algunos textos elaborados en el marco de la Capacitación. El próximo encuentro será el sábado 20 de octubre, a las 9:00, en Santos Domínguez 964.
Informes: revistabarriletes@yahoo.com.ar


Fuente: http://www.asociacioncivilbarriletes.blogspot.com/
24.9.07
Primer encuentro de capacitación en Chaco!!

Este concurso impulsado por la Secretaría de Educación Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación seleccionaron a la Cooperativa La Prensa para realizar esta última etapa de capacitación en Chaco, teniendo en cuenta la experiencia de autogestión de los trabajadores y la actividad en comunicación.Serán ocho encuentros de capacitación en elDIARIO de la Región durante cuatro meses. El Concurso “Contalo Vos” tiene como objetivo general promover y fortalecer los lazos y redes sociales en el marco de prácticas de comunicación comunitaria que generen inclusión social, aborden la construcción identitaria, recuperen la memoria, promuevan la participación ciudadana y el desarrollo cultural en todas las regiones del país. Durante los encuentros se trabajó en el marco de la educación popular en la reflexión sobre los siguientes ejes: Construcción del trabajo colectivo, identidad, participación, redes sociales, memoria, perspectiva de género, políticas públicas inclusivas, comunicación comunitaria, diseño e implementación de proyectos. En los encuentros los participantes elaboraron proyectos de comunicación comunitaria con un número cero a modo de ejemplo a los fines de presentarse al concurso. Estos proyectos fueron evaluados por una comisión de especialistas en comunicación y educación popular. Posteriormente, se seleccionaron dos proyectos por provincia, uno por cada categoría. En Chaco fueron ganadores la Revista local Somos y Revista Mi Barrio, Fundación Mama Luz Filial N° 6 Mujeres Argentinas.El premio es la publicación de un número cada dos meses durante un año, con una tirada de 500 ejemplares, el equipamiento necesario para diseñar una revista y la asistencia técnica para fortalecer los procesos de publicación. Asimismo, se imprimirán todos los números cero elaborados por las organizaciones que enviaron proyectos a la evaluación, previo diseño de los mismos por parte de los grupos participantes.
11.9.07
¡¡En Chaco empiezan los talleres de comunicación con el Diario de la Región!!

Herramientas para la producción de publicaciones comunitarias.
Les contamos que el próximo jueves 13 de septiembre, se realizará el primer encuentro de capacitación para las organizaciones de Chaco que participaron del Concurso Nacional de Publicaciones Barriales “Contalo Vos”.
La jornada comenzará a las 9 y se extenderá a las 15.30, en la sede de la Cooperativa de Trabajo y Consumo “La Prensa” Ltda., editora de elDIARIO de la Región, en José Hernández 280, de Resistencia.
Comunicate! eldiario@gigared.com
Programa de actividades
Lugar: Todas las actividades se desarrollarán en El Diario de la Región. José Hernández 280. Resistencia, Chaco.
Septiembre
14 de septiembre
De 9 a 9,30. Acreditación de participantes.
De 9,30 a 10,15. Presentación de la propuesta y de los participantes.
Primer encuentro:
De 10,15 a 13. Taller
Temas: Educación/ comunicación popular. Identidad y memoria.
De 13 a 13,30. Almuerzo.
De 13,30 a 15,30. Taller
Temas: Desafíos. Comunicación para la participación. Metodologías de autoorganización.
26 de septiembre
Segundo encuentro:
De 9 a 9.30: Conferencia de prensa para presentar la propuesta de capacitación y el nacimiento de publicaciones barriales en Chaco.
De 9.30 a 12,30. Taller
Temas: Comunicación comunitaria. El barrio como escenario. Medios de comunicación comunitarios/masivos. Diferencias en el proceso de comunicación y en su naturaleza y finalidades.
De 12,30 a 13,30. Almuerzo.
De 13,30 a 15,30. Taller.
Temas: El equipo de trabajo y el rol del comunicador popular. El periódico popular participativo.
Octubre
3 de Octubre
Tercer encuentro:
De 9 a 12,30. Taller
Temas: Comunicación escrita. Accionar la máquina de la escritura. Técnicas de escritura.
De 12,30 a 13,30. Almuerzo
De 13,30 a 15,30. Taller
Temas: Técnicas de escritura. Palabras claves y mapas conceptuales. Toma de registro de situación en el barrio (ejercicio de cobertura en terreno)
17 de octubre
Cuarto encuentro:
De 9 a 12,30. Taller
Temas: Temas de la publicación. Tratamiento de los temas. Tipos de fuente. Formatos como modelos de interpretación. Sus usos y potencialidades.
De 12,30 a 13,30. Almuerzo.
De 13,30 a 15,30. Taller.
Temas: Nota. Criterios para la elaboración de títulos. La intención del autor y sus propósitos.
31 de octubre
Quinto encuentro:
De 9 a 12,30. Taller.
Temas: Formatos periodísticos: Nota, nota de opinión, editorial, nota principal. Discurso periodístico en contextos histórico- políticos.
De 12,30 a 13,30. Almuerzo
De 13,30 a 15,30. Taller.
Temas: La Imagen como relato. Otros recursos: Historietas y Humor.
Noviembre
7 de Noviembre
Sexto encuentro:
De 9 a 12,30. Taller.
Temas: Formato de publicación. Diagramación. Diseño gráfico. Identidad de la publicación.
De 12,30 a 13,30. Almuerzo.
De 13,30 a 15,30. Taller
Temas: Fotografía. Nociones de edición fotográfica. Uso de sofware de edición y archivo.
14 de noviembre
Séptimo encuentro:
De 9 a 12,30.
Temas: Formación de redes de trabajo. Proceso de producción de la publicación: selección y jerarquización de los temas. Puesta en página
De 12,30 a 13,30. Almuerzo
De 13,30 a 15,30. Taller
Temas: Armado final. Elaboración del original.
19 al 23 de noviembre:
De 9 a 12 (por grupos).
Temas: Armado de N° 0 y organización del material para el envío a imprenta
28 de noviembre
Octavo encuentro:
De 9 a 12,30. Taller.
Temas: Gestión de publicaciones: Identificar problemas de la comunidades y darnos un plan de actividades. Responsabilidades y actitudes en el grupo.
De 12,30 a 13,30. Almuerzo.
De 13,30 a 15,30. Taller
Temas: Financiamiento, Administración, Publicidad, Taller y Distribución.
De 15,45 a 16,30. Cierre de talleres y evaluación final.
4.9.07
¡Tenes más tiempo para inscribirte a la Capacitación del Culebrón!

3.9.07
Capacitación en Entre Ríos
En la jornada del 11, se trabajó en la presentación de los grupos y organizaciones representados, y en la elaboración de un mapa de la comunidad (identificando actores, instituciones, procesos, luchas, espacios, como sugiere "Barrio Galaxia" del Centro Nueva Tierra) que servirá como referencia para los siguientes encuentros.
En la jornada del 25, el taller estuvo a cargo de integrantes del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. A partir de la proyección de "Palabras, Palabras, Palabras" ("Reci, Reci, Reci", de la checa Michaela Paltov), se trabajó sobre algunos fundamentos de la comunicación comunitaria: el diálogo y sus intencionalidades; los distintos sentidos que se construyen de los mensajes; los códigos compartidos; y el trasfondo político de toda modalidad de comunicación. También se hizo un breve recorrido sobre los principales aspectos de la educación popular, planteados como inescindibles del "hacer comunicación comunitaria".
De esta Capacitación participan representantes de más de 20 grupos y organizaciones sociales de Paraná, Concordia, Villaguay, Santa Elena, Gualeguay y Chajarí. Los encuentros se desarrollan en la sede de Barriletes, Santos Domínguez 964 (Barrio Predolini, Paraná). La próxima cita es el sábado 15 de septiembre, con el Taller Modalidades de la Comunicación. En la oportunidad, mediante un ejercicio de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), la propuesta es profundizar en las distintas herramientas -dentro de la "gran herramienta" que es la comunicación- que cada grupo u organización utiliza; cuáles no y por qué; qué sentidos adquieren en la práctica; qué nivel de eficacia garantizan, entre otros puntos.
Más información:
revistabarriletes@yahoo.com.ar / TE 0343 4248885
(jueves de 17:00 a 20:00)
Publicado por Asociación Civil Barriletes
http://www.asociacioncivilbarriletes.blogspot.com/
26.8.07
¡Se viene la capacitación con el Culebrón!
Inscripición hasta el 4 DE SEPTIEMBRE DE 2007
Con el apoyo del Programa ‘Fortalecimiento de la Comunicación Comunitaria “Contalo Vos”’ (Subsecretaría de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), la Asociación Civil El Culebrón Timbal organizará en su sede de Cuartel V (Moreno, Pcia. de Buenos Aires), una capacitación en comunicación comunitaria destinada a grupos y organizaciones comunitarias que quieran capacitarse en temáticas tales como: Comunicación Comunitaria y Medios de Comunicación, Técnicas de Educación Popular, Comunicación Comunitaria, Diseño, estructura y gestión de publicaciones, redacción periodística, géneros periodísticos, imagen, diseño, entre otros.
Podrán participar de la Capacitación:
Todo grupo o referentes de organizaciones sociales y comunitarias que quieran incorporar herramientas conceptuales y técnicas, intercambiar experiencias, generar contenidos, medios y formatos de comunicación que aporten positivamente al desarrollo de su organización. Podrá participar una (1) persona por grupo u organización, recomendándose la continuidad de la misma durante todos los talleres. El cupo es de 40 personas.
Se realizarán encuentros presenciales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, que abordarán temáticas relacionadas con la producción de publicaciones, el diseño de proyectos sociales y la gestión de organizaciones.Los talleres se llevarán a cabo en la sede del Culebrón Timbal en Cuartel V-Moreno (días a convenir con las organizaciones inscriptas) La inscripción y realización del taller es sin costo y los asistentes recibirán material de trabajo en cada taller, además de un refrigerio y viático.
Los talleres se desarrollarán con dinámicas participativas, ejercicios prácticos y reflexiones colectivas a partir de las experiencias de los asistentes.
Los interesados deben completar la Ficha de Inscripción que se adjunta y enviarla a comunicacion@culebrontimbal.com.ar o llamar al teléfono 15-5615-4939 ANTES DEL MARTES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2007.Más info en: http://www.culebrontimbal.org.ar
Visitá la página de LA MESTIZA, la revista de la Red de Arte y Transformación Social:
www.lamestiza.org.ar
Querés recibir nuestro boletín de noticias ?
Envía un mail con el asunto "Recibir boletín" a comunicacion@culebrontimbal.com.ar
La inscripción y realización del taller es SIN COSTO
Los asistentes recibirán material de trabajo en cada taller, además de un refrigerio y viático.
3.8.07
Contando con el viento sureño
La revista "Darse Vuelta" es una de las ganadoras del Concurso Nacional de Publicaciones Barriales de la provincia de Chubut, por este motivo fuimos a visitarlos/as a principios de agosto, junto a Antonio Martinez, referente de la Universidad de Río IV, para charlar con ellos sobre el trabajo a realizar en el marco del "Contalo Vos". Para reunirnos con ellos y ellas entramos por los pasillos laberínticos de las salas de internación del Hospital Subzonal "Dr. Andrés Isola", como si fueramos en busca de un área de medicina comunitaria. Es que la Asociación Arte y Parte tiene sus oficinas transitorias en el espacio que les prestan en esta institución de salud y allí nos cuentan que son"un grupo de personas provenientes de instituciones gubernamentales y vecinos de distintos barrios de la ciudad, que sentimos la necesidad de actuar ante la situación de crisis, lo que nos hizo pensar en que era importante generar espacios desde donde darle un nuevo sentido a la vidad diaria, desde donde generar proyectos de auto empleo que permitieran incrementar el ingreso familiar, desde donde reencontrarse con lo placentero; en definitiva desde donde volver a ser personas y así poder regenerar el sentido solidario de la palabra "comunidad".
Con la tarde sobre la ciudad nos despedimos luego de una agradable charla con estos compañeros/as comunicadores populares que no paran de hacer cosas para transformar la realidad con la fuerza del viento sur.
Para quienes quieran conocer más a este grupo de "transformadores/as" visiten su web http://www.arteyparte.org.ar/.
Huellas de Comodoro
Comodoro Rivadavía tiene molinos de viento sobre sus cerros marrones que juegan a los abrazos con un paisaje sureño bello y frío. Seguimos al mar hasta el kilometro 8, donde la Biblioteca Popular Sofia Moll estalla en colores para recibirnos en una tarde de sol compartida por la alegría de ser una de las dos organizaciones ganadoras del Concurso Contalo Vos en la provincia de Chubut.
En una charla amena, entre mates, galletitas sanguchitos y empanadas, nos contaron que después del encuentro de capacitación que se realizó en Trelew a fines del 2006, quedaron tan entusiasmadas que comenzaron a editar la revista "Huellas", fotocopiada, gratuita y con aires de cambiar aunque sea un poquito la realidad. Desde esta publicación comenzaron a difundir historias narradas por los antiguos pobladores, con el objeto de crear una fuente de documentos testimonial, informar sobre la contaminación ambiental y relatar los temas de la actualidad para hacer realidad el derecho de toda la comunidad a expresarse e informarse libremente.
Ahora preparan su primer número en el marco del "Contalo Vos" y debaten sobre los temas a incluir, su costo, la distribución y fundamentalmente cómo seguir publicando luego del Concurso. Las dejamos en estas discusiones esperando que se cumpla lo que expresan el documento presentado para obtener el premio: "ser un proyecto fundacional e integrador en la historia de esta Biblioteca, que crece junto a su comunidad, dirigida por mujeres que motivadas por el amor al arte, cultivaron la pasión por la cultura traducida en obra popular.
Para contactarse con esta organización escriban a sofiamollcomodoro@hotmail.com. Si quieren escribirle al referente regional de patagonia sur pueden escribir a tonymartinez805@hotmail.com
Viajeros en esta oportunidad: Daniel Daza y Antonio Martinez.
16.7.07
San Juan también cuenta
En Villa Don Arturo las casas parecen no querer que sus techos se alejen del suelo. Tal vez para permitir ver un poco más de cielo a quien camina por sus veredas nuevas. "Por iniciativa de la Unión Vecinal y con el apoyo del Municipio estamos construyendo estas veredas, cunetas, cordones y puentes, para mejorar nuestra Villa. También damos la Copa de Leche y tenemos un Comedor Comunitario en nuestra sede social”, nos cuenta Juan, referente de la Unión Vecinal para el Concurso, mientras caminamos junto a otros compañeros hacia la plaza para ver los murales hechos por los chicos del barrio.
Las palabras brotan llenas de propuestas que colorean las paredes pintadas de blanco de una casa social que pronto será testigo del armado de una nueva herramienta (o espacio) para este grupo de vecinos/as: la revista, “Sin Censura (Solo la verdad)”.
Un colectivo amarillo con el número dieciséis en su frente nos llevó hasta el departamento de Pocito, ubicado a unos veinte kilómetros de la ciudad de San Juan. Allí nos juntamos con los pibes y pibas de “Retamo” para conocernos y trabajar sobre el armado de su revista comunitaria. Luego acompañados por un solcito amistoso que nos ahuyentaba el frío recorrimos el lugar.
“El cerro es nuestro” dice un stencil pintado sobre un pequeño muro que encauza un curso de agua en “El Abanico”, un poblado al costado de un hermoso cerro Sanjuanino. La pintada fue hecha por los chicos y chicas que viven en las fincas cercanas y participan de Retamo. “Organizamos actividades lúdico educativas para los niños tomando como componentes transversales a todas ellas: la lectura, la escritura, la nutrición, el cuidado del medio ambiente, los derechos del niño, el trabajo en equipo, la solidaridad y la no discriminación”, nos cuenta Maxi, integrante de la organización, mientras recorremos las calles de tierra que unen las casas de adobe del barrio.
Con el sol ya cansado terminamos el día con unos mates en la casa de María, compañera de Retamo, conversando sobre distintas experiencias de comunicación comunitaria y sobre los pilares básicos del pensamiento de Retamo: la pluralidad de ideas, el trabajo solidario y cooperativo sobre la caridad y el asistencialimso, el origen de la pobreza y marginalidad no es la escasez de recursos sino la mala distribución de la riqueza, la pobreza no es solo falta de recursos materiales sino también falta de oportunidades y la educación como base del cambio social. Y así nos fuimos anotando tareas y pensamientos para continuar trabajando juntos para hacer realidad lo que este puñado de soñadores/as escriben en su número cero: “que todos los chicos y chicas tengan la oportunidad de ir a la escuela, para que en el futuro tengan la oportunidad de elegir y decidir sobre sus vidas”.
Fuimos viajeros: Daniel Daza (quien escribe esta nota, del equipo de coordinación del Contalo Vos) y Pablo Gareca (referente regional de la Universidad de Río IV para el acompañamiento técnico a revistas ganadoras del Concurso)
15.6.07
Crónicas Pampeanas del Contalo Vos
Una maestra rural de Uriburu labura los fines de semana y las vacaciones para acompañar a sus alumnos y llevar adelante una revista comunitaria en un pueblo de un puñado de personas sobre la pampa inmensa, inabarcable. Un cura, de los buenos y trabajadores, sin bajar líneas eclesiástica da lo mejor de sí y a la par de docenas de jóvenes en situación de riesgo en Victorica. Racimos de pibes, adolescentes, sueñan y deciden en una asamblea horizontal, se juntan semanalmente y forman la red de emprendedores productores agropecuarios bajo el sol calcinante de la pampa y entre la cría de conejos, el alimento balanceado de los pollos y los invernáculos se cuelan textos, notas y dibujos para su revista. A pesar del cemento, y huérfano de abrazos en un edificio que atrapa a 5000 personas hay más de un alma que sueña, que desnuda sus sentimientos, se embarra y cree. Un pibe que barre las calles de su pueblo, esconde debajo del overol naranja al dibujante de una revista comunitaria que con sus dibujos en forma de poesía ilustra las paredes de su colegio, del único colegio. Artístas anónimos. Miradas callejeras. 35 pibes de un colegio polimodal entienden que ir a la escuela no es solo una obligación sino que ese lugar es el campo fertil donde sembrar ideas, crear, ser, hacer y transformar su revista colegial en el único medio gráfico del pueblo. Como las hormigas se van organizando y llevan mensajes como granitos de arena de aquí para allá. Huerquen en Mapuzundung quiere decir mensajero. EL QUIM en Araucano quiere decir el sabiduría. La revista Alas le da vuelo a nuestros sueños. Ellos, con otros cientos creen que es posible cambiar aunque sea un poquito, la manera de relacionarse, de entenderse, de comunicarse. O que al menos intentarlo vale la pena. Y saben de que el viento, desperdiga la semilla de esa fuerza por los lugares más impensados. Sueñan a colores secuencias de textos y letras. "Nada que es posible deja nunca de suceder. A veces es la magia la que crea realidades". Creer. He aquí la magia de la vida. Quien sabe. Dicen convencidos que todo puede pasar bajo la luz de la luna llena.
28.5.07
Periódico del Sur
Así como existe TELESUR y se está poniendo en marcha Radio del Sur, Hernández destacó que el periódico también servirá como “instrumento para dar a conocer la realidad de nuestros países”.
Según el investigador venezolano el nuevo medio será expresión de la necesaria integración entre los comunicadores latinoamericanos y también de todos los profesionales del sur que quieran sumarse.
En tanto, el Encuentro tendrá su cierre en la tarde del miércoles con el foro público sobre alternativas al neoliberalismo y el papel de la comunicación.
Fuente: Agencia Pulsar: http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=10249
28/05/2007
30.3.07
Red de Comunicación Indígena


En la Red se busca fortalecer los lazos de comunicación entre Organizaciones Indígenas e Instituciones, teniendo en cuenta la realidad del mundo Aborigen y el protagonismo en los Medios de Comunicación Masivos.
La Red es una experiencia que viene transitándose desde el año 2001. En sus inicios estuvo conformada por tres Organizaciones Indígenas de las Provincias de Chaco y Formosa, y la Institución INCUPO.
Con el transcurso de los años, en la región del Noreste Argentino, se sumaron 19 Organizaciones Indígenas y 2 Instituciones; en la región del Noroeste Argentino lo hicieron 5 Instituciones y 39 Organizaciones y Comunidades Aborígenes.
Contamos con 2 estudios de producción y grabación radial y 20 antenas satelitales de las cuales 12 están instaladas en radios comunitarias.
Participamos en Noticiero Nacional de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) e integramos la Red Trinacional de Comunicadores del Gran Chaco Sudamericano (integrada por periodistas y comunicadores de instituciones y Medios de Comunicación Masivos de Argentina, Paraguay y Bolivia) y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica – ALER con sede central en Quito, Ecuador.
19.3.07
Foro Argentino de Radios Comunitarias

16.3.07
FM La Azotea Otras voces desde Mar del Plata

19.2.07
Seminario de Educación Popular
En el mismo participaron especializando/as de todo el país junto con compañeros/as del programa Ficha Social y el programa Promotores Territoriales para el Cambio Social. Fueron panelistas invitados: Cristina Catano, Directora del Instituto Paulo Freire Argentina, Néstor Fuentes, Capacitador de la Federación Agraria, Laura Velazco, Directora de Promoción y Desarrollo de la Educación Técnica de la Pcia. de Bs. As., Laura Lance y Eloy López, Administración de Parques Nacionales, Proyecto Pizarro, Vilma Pantolini, SUTEBA, Laura Lonatti, Programa de Alfabetización en Salud Comunitaria, MDS y Florencia Kush, IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte).
El seminario apuntaba a generar un espacio de intercambio y análisis del marco teórico y práctico de la Educación Popular en América Latina y Argentina. A la vez que favorecer la construcción de herramientas teóricas y prácticas propias de la Educación Popular con vistas a la transformación y mejoramiento de las prácticas profesionales. Finalmente se pretendió promover la reflexión sobre el rol de la Educación Popular en el diseño de Políticas Públicas desde una perspectiva participativa para la organización popular.
En este blog hemos habilitado un link para quienes deseen bajar el programa y algunos textos que sirvieron de base al seminario.
Material UNLa
9.2.07
Evaluación Final de Proyectos
Asimismo, estamos avanzando para coordinar la implementación de la asistencia técnica a las organizaciones ganadoras.
Los mantendremos informados de los detalles.
Saludos
1.2.07
Blog de la revista Barriletes

Con mucha alegría recibimos el mail con la actualización del blog de la revista barriletes. Invitamos a todos y todas a visitar esta dirección y por supuesto a colaborar con este proyecto social. www.asociacioncivilbarriletes.blogspot.com
Un abrazo.
Blog de la revista Barriletes
25.1.07
Nueva invitación al Foro

Compañeros/as, amigos/as, los inivitamos a sumarse al foro del Concurso y continuar en contacto con organizaciones de todo el país.
Saludos
Equipo Contalo Vos
Ir al Foro
22.1.07
En verano el Contalo sigue trabajando!
Desde ya muchas gracias por todos los mensajes de aliento y también por las críticas, sugerencias y comentarios que nos ayudan a mejorar esta iniciativa.
Saludos a todos/as!
Pta.: Feliz 2007!
20.12.06
Resumen de Actividades 2006 y Fechas Evaluación
El Concurso tiene como objetivo general promover y fortalecer los lazos y las redes sociales a través de prácticas de comunicación comunitaria que generen la inclusión social, aborden la construcción identitaria, recuperen la memoria, promuevan la participación ciudadana y el desarrollo cultural en todas las regiones del país.
Está destinado a organizaciones comunitarias o grupos de personas de todo el país que se encuentren trabajando, o proyecten hacerlo, en la producción de publicaciones barriales o regionales destinadas a la comunicación de las principales temáticas de interés de la comunidad de referencia, incluyendo el impacto de las políticas públicas en el territorio; y que no estén recibiendo financiamiento estatal ni privado (de grandes empresas, fundaciones nacionales y extranjeras o similares) para el sostenimiento de la publicación.
El Concurso comenzó con la inscripción de 1655 organizaciones en dos áreas: una para las organizaciones que ya poseen una publicación en la calle y otra para aquellas que proyectan su lanzamiento.
Luego se desarrolló un período de capacitación que apuntó al fortalecimiento de las organizaciones y la generación de redes sociales. Los contenidos que se trabajaron durante la capacitación fueron: Educación Popular, Trabajo colectivo, Identidad, Participación, Trabajo en red, Memoria, Perspectiva de género, Políticas Publicas inclusivas, Comunicación Comunitaria, Diseño e Implementación de Proyectos, Elaboración de numero cero. Realizamos encuentros en Río Gallegos, Chubut, Neuquen, Río Cuarto, Santa Fe, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Tucumán, Salta y Posadas reuniendo a todas las provincias de todas las regiones del país. En estas actividades participaron cerca de 2000 personas.
Evaluación de Proyectos
Finalizada esta etapa las organizaciones o grupos disponían de dos semanas para la presentación de proyectos de comunicación comunitaria que utilicen como herramienta una publicación gráfica (de la que deberán entregar un número “cero” o modelo). Aclaramos que actualmente se encuentra cerrada la recepción de proyectos y números “0” para todos los participantes. Sólo está abierta la presentación para los participantes de la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y Lomas de Zamora debido a que estos encuentros finalizaron en el mes de diciembre. La misma vence el miércoles 3 de enero de 2007.
Los proyectos presentados serán evaluados por una comisión de especialistas en comunicación y educación popular y personalidades de la cultura. Los criterios que se considerarán para la evaluación son: el grado de participación de distintos actores del barrio o región, la construcción de redes comunitarias de desarrollo cultural, el trabajo para la recuperación de la memoria, la construcción y reflejo de las identidades, el respeto por la diversidad cultural y la incorporación de la perspectiva de género. Además la Comisión Evaluadora tendrá en cuenta los objetivos y alcances del proyecto presentado, su impacto sociocultural, la consistencia y factibilidad del proyecto y la capacidad de responder a las demandas insatisfechas de la comunidad.
En el mes de diciembre se realizó en la facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, el primer encuentro de evaluación en el que participaron 22 evaluadores de las provincias de Salta, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Neuquen, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Formosa, Misiones, Jujuy, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Gran Buenos Aires, Río Negro, Chubut, San Luis y Mendoza. En las dos jornadas de trabajo, 12 y 13 de diciembre, se evaluaron 300 proyectos aproximadamente. Se encuentra previsto un segundo encuentro para el mes de febrero de 2007, en el cual se terminarán de evaluar todos los proyectos.
Serán seleccionados dos proyectos por provincia, uno por cada categoría, que recibirán el equipamiento necesario (PC, cámara de fotos, grabador, insumos de librería) y la publicación de un número cada dos meses durante el 2007, con una tirada de 500 ejemplares. Estos proyectos contarán con asistencia técnica y capacitación durante el período mencionado.
La comunicación de los ganadores se hará a fines del mes de febrero de 2007. Asimismo, la entrega de los premios se realizará en fecha y lugar a determinar.
La impresión de los números “0” se hará junto con el primer número de los ganadores de la publicación bimestral: en el mes de abril de 2007 aproximadamente. El método de recepción, impresión y entrega se comunicará oportunamente una vez finalizada la etapa de evaluación de proyectos.
Por último en el transcurso del próximo año invitaremos a todas las organizaciones que participaron del Concurso a formar parte de las actividades que se organizarán a fin de trabajar con las necesidades de formación relevadas en los encuentros de capacitación.
Si tenes preguntas consultanos a contalovos@desarrollosocial.gov.ar
Suscribirse a Entradas [Atom]