17.10.07
En Córdoba... Contalo con la Luciernaga

Con el objetivo de fortalecer el trabajo de organizaciones y grupos generando espacios de capacitación en comunicación comunitaria, desde octubre a diciembre se realizarán los talleres para las organizaciones de Córdoba Capital (en forma semanal) y para las organizaciones del interior provincial (en forma quincenal).
El curso es totalmente gratuito y los pasajes desde el interior serán garantizados por el programa.
Los destinatarios de esta propuesta son las organizaciones y grupos de la provincia de Córdoba.
Por favor confirmar presencia al mail la_luciernaga_ar@yahoo.com
o telefónicamente al: (0351) 4681059 (Fundación La Luciérnaga, de 9.30hs. a 14.00 hs., Laura Albertini)
Ejes de Temáticos de los talleres:
Contexto Histórico: político y económico
- Surgimiento de la comunicación comunitaria y su vínculo con la Educación Popular. Experiencias de comunicación comunitaria en América Latina.
- Comunicación comunitaria y política ¿Comunicación para qué? La comunicación para la participación. Participación, grupo y organización. El trabajo en equipo.
- Recuperación de la historia local a través del relato oral. Acontecimientos que marcaron la emergencia de movimientos sociales en la Argentina.
- Diagnóstico Social en Territorio: 1º Parte.
Comunicación Comunitaria y Diseño y estructura de publicaciones.
- Medios de comunicación comunitarios, masivos y el vínculo de cada uno con el Estado. Comunicación y proyecto nacional
- Roles en la estructura organizativa de una revista comunitaria: 1º Parte.
- Los temas de la publicación. La definición de la nota principal. Fuentes de información.
- Los contenidos de la publicación: editorial, noticia, nota de opinión, historietas. Las formas de redacción. Técnicas para mejorar la escritura.
- Formato de publicación, diagramación, diseño gráfico, técnicas de publicación, herramientas artísticas para publicar.
Gestión de publicaciones (6 encuentros aprox.)
- Diagnostico Social en territorio: 2º parte
- Planificación social. Elaboración y diseño de proyectos sociales. Gestión de recursos para las organizaciones.
- El trabajo en Red.
- Diagnóstico Institucional: Plan de Fortalecimiento Institucional.
- Roles en la estructura organizativa de una revista comunitaria: 2º Parte.
- Modelo de Emprendimientos Productivos-Sociales. La experiencia de la Red Mundial de Revistas de Calle.
- Financiamiento. Publicidad, recursos administrativos, autogestión, administración de gastos. Promoción y venta.
Suscribirse a Entradas [Atom]